Comunícate a nuestras oficinas llamando al:
Uno de los componentes de acero más solicitados por la industria de la construcción es el acero negro, el cual es un tipo de producto que cuenta con la calidad y resistencia necesarias para su implementación en grandes obras. Sin embargo, a diferencia de otros aceros, o cuenta con una protección externa a manera de acabado, y aun así es de gran utilidad para múltiples proyectos. En esta entrada, te explicamos las razones del excelente desempeño del acero negro en la industria de la construcción.
El acero negro es uno de los términos coloquiales utilizados para describir los aceros estructurales con una mayor resistencia a la corrosión atmosférica. Estos aceros son aceros de alta resistencia y baja aleación que, en condiciones atmosféricas normales, ofrecen una mayor resistencia a la oxidación que los aceros al carbono y al manganeso ordinarios. El acero negro tienen propiedades mecánicas similares a las de los aceros estructurales ordinarios. El grado más utilizado es el acero al carbono.
Aprende sobre el ciclo de vida del acero y su impacto en el medio ambiente.
Te puede interesar leer:
En presencia de humedad y aire, todos los aceros de baja aleación tienen tendencia a la oxidación, cuyo ritmo depende del acceso del oxígeno, la humedad y los contaminantes atmosféricos a la superficie del metal. A medida que el proceso avanza, la capa de óxido forma una barrera a la entrada de oxígeno, humedad y contaminantes, y el ritmo de oxidación disminuye. Las capas de óxido que se forman en la mayoría de los aceros estructurales ordinarios son porosas y se desprenden de la superficie del metal al cabo de cierto tiempo, y el ciclo de corrosión vuelve a comenzar.
Por lo tanto, la tasa de oxidación progresa como una serie de curvas progresivas que se aproximan a una línea recta, cuya pendiente depende de la agresividad del entorno. En el caso del acero negro, el proceso de oxidación se inicia de la misma manera, pero los elementos de aleación específicos del acero producen una capa de óxido estable que se adhiere al metal base y es mucho menos porosa. Esta capa de óxido se desarrolla en condiciones de humectación y secado alternados para producir una barrera protectora que impide el acceso posterior del oxígeno, la humedad y los contaminantes.
Empresa líder en distribución de Acero. Visítanos en nuestras Redes Sociales y mantente actualizado sobre nuestro servicio.
¡Tenemos atención personalizada!
55 5888 9181
info@maxacero.com
El resultado es una tasa de corrosión mucho menor que la que se encontraría en el acero estructural ordinario. La diferencia metalúrgica básica entre el acero para intemperie y el acero estructural ordinario es la adición de elementos de aleación de cromo, cobre y níquel, que dan al acero para intemperie su mayor resistencia a la corrosión. Si se comparan las normas de los materiales del acero para intemperie y del acero estructural ordinario, se observa que los requisitos de las especificaciones para todos los demás elementos de la química del acero son similares.
Los puentes de acero convencionales que aprovechan los últimos avances en técnicas de fabricación y construcción automatizadas son capaces de ofrecer soluciones económicas a las exigencias de seguridad, rapidez de construcción, aspecto atractivo, poca profundidad de construcción, mantenimiento mínimo y flexibilidad en el uso futuro. Los puentes de acero resistente a la intemperie tienen todas estas cualidades, además de las siguientes ventajas adicionales.
La inspección y la limpieza periódicas deberían ser el único mantenimiento necesario para garantizar que el puente siga funcionando satisfactoriamente. Por lo tanto, los puentes de acero resistente a la intemperie son ideales cuando el acceso para el mantenimiento futuro es difícil o peligroso, y cuando es necesario minimizar la interrupción del tráfico, como en el caso de las carreteras principales o las vías férreas. Es por ello que esta clase de producto tiene excelentes cualidades para la construcción de proyectos.
ACANALADOS
Lámina R-101
Lámina R-72
Lámina O-30
Lámina O-100
Lámina RN-100/35
Galvateja
ACEROS LISOS
Lámina Galvanizada
Lámina Zintro Alum
Lámina en Rollo
Lámina Negra
Cinta de Acero
PERFILES COMERCIALES
Ángulo
Solera
Cuadro Macizo
Redondo Macizo
Perfil Tubular Rectangular
PERFILES ESTRUCTURALES
Canal
Polín Monten
Viga IPR
Viga IPS
LÁMINAS DE PVC
Unicapa
Tricapa
Ultrateja
Nuestras oficinas centrales se encuentran en: Tultitlán, Estado de México. CDMX y Área Metropolitana: