Comunícate a nuestras oficinas llamando al:
Tal cual su nombre lo indica, los páneles aislantes cuentan con propiedades que se aseguran de contar con una protección adicional que tome en consideración el entorno, tanto el clima y la exposición al sol como los ruidos exteriores. Por esta razón la oferta de esta clase de productos es amplia y se tienen diferentes versiones de páneles de acero para muros y techos. Sin embargo, un panel diferente es el Superwall. Conoce más de él en esta entrada.
Este panel se usa de manera usual como parte de las fachadas de edificios, es decir, no es un componente estructural de importancia, sino que ayuda a crear fachadas y puede sostener el peso de múltiples páneles en su superficie, con lo cual se crean esta clase de secciones con una altura y ancho considerables, mismos que resultan de mucha utilidad en sitios como plazas comerciales o en establecimientos que tengan una extensión grande debido al tamaño de sus instalaciones, que requieren de un diseño exterior notable.
Te puede interesar leer:
El Superwall es un producto de acero que cuenta con un par de láminas de acero pintro que han sido unidas entre sí mediante un núcleo de poliuretano, el cual es el que aporta todas las características termoacústicas al producto. Esto hace que el material no solo sea físicamente fuerte, sino que también tenga más que esta simple aportación, con lo que se auxilie al edificio del que forme parte para tratar mejor con los cambios de temperatura y ruido externo, con el fin de obtener excelentes resultados.
Una de sus mayores virtudes es que el Superwall, así como otros páneles de acero, reemplazan el uso de muchos elementos que usualmente forman parte de una obra, como lo son el concreto o los aceros de refuerzo, los cuales son sustituidos con éxito por esta clase de panel refrigerante, que solo requiere de un ensamblaje correcto a través de su sistema de machihembrado que le permite tener una instalación más limpia, sin requerir de adaptaciones o cortes para que el producto quepa en un sitio.
Empresa líder en distribución de Acero. Visítanos en nuestras Redes Sociales y mantente actualizado sobre nuestro servicio.
¡Tenemos atención personalizada!
55 5888 9181
info@maxacero.com
Otro de los beneficios que tiene trabajar con este producto es que se reduce de forma considerable el peso de una obra, sobretodo si se trata de un edificio de varios niveles de altura, pues el panel, incluso con todos los componentes que lo forman, pesa menos que una pared de concreto, lo que alivia el peso que recae en las columnas y en el esqueleto metálico de una construcción de grandes dimensiones. Un detalle interesante es que con el Superwall se evita la instalación de un plafón o cielo raso.
Un panel Superwall es un producto que cuenta con una estructura fuerte hecha de acero, con dos caras, una interna y otra externa, que se encarga de proteger el núcleo de este producto, el cuál está compuesto por un centro de poliuretano en espuma rígida. Dicho material no se degrada ni humedece bajo ninguna condición, debido a que los páneles impiden que este sea tocado y modificado por algún elemento físico, y su composición impide que la humedad ambiental le afecte.
Las complicaciones no tienen lugar con el panel Superwall, el cual solo debe ser posicionado en una estructura para luego ser colocado, además de que también es sencillo de ensamblar. Es un panel de construcción que evita el uso de concreto para completar una obra, o por lo menos no construir con un elemento tan pesado, que tiene como desventaja que tarda mucho en secar, lo que impide que la obra avance a un ritmo acelerado e incluso puede presentar complicaciones que retrasen el proyecto.
ACANALADOS
Lámina R-101
Lámina R-72
Lámina O-30
Lámina O-100
Lámina RN-100/35
Galvateja
ACEROS LISOS
Lámina Galvanizada
Lámina Zintro Alum
Lámina en Rollo
Lámina Negra
Cinta de Acero
PERFILES COMERCIALES
Ángulo
Solera
Cuadro Macizo
Redondo Macizo
Perfil Tubular Rectangular
PERFILES ESTRUCTURALES
Canal
Polín Monten
Viga IPR
Viga IPS
LÁMINAS DE PVC
Unicapa
Tricapa
Ultrateja
Nuestras oficinas centrales se encuentran en: Tultitlán, Estado de México. CDMX y Área Metropolitana: